Cómo activar los suministros básicos de mi nueva vivienda modular

El momento de estrenar vivienda es un acontecimiento que no se vive muchas veces en la vida, por lo que se trata de un momento especial y único, dada la poca frecuencia de la situación, son muchas las personas que no saben cuáles son los trámites que se deben gestionar para poder disfrutar de la nueva vivienda desde el primer momento.

Y es que, una de las gestiones más importantes a tener en cuenta cuando se tramita un cambio de domicilio es el poder contar con los suministros elementales de la vivienda activos desde el primer momento.

Esos suministros son los que engloban tanto el servicio eléctrico, como el de luz y gas; debido a la importancia que presentan estos servicios en una vivienda, en esta entrada, comentaremos los pasos que se deben dar para solicitar el alta de los mismos de manera efectiva.

Procedimiento a seguir para activar el servicio de gas natural

Para llevar a cabo el procedimiento de dar de alta el gas natural en una vivienda, lo primero que se debe hacer es comprobar que el domicilio cuenta con acceso a la red de distribución general, pues sin este acceso, será imposible dar de alta el servicio.

Si se cuenta con ese acceso a la red de distribución, el siguiente paso es recoger la siguiente información:

  • DNI o documento que acredite la identidad de quien solicita el alta de gas, así como un medio de contacto con el mismo por si fuera necesario, esta persona comenzará a figurar como titular de este servicio.
  • La dirección exacta del domicilio en el que se pretende llevar a cabo el alta de gas.
  • Una cuenta bancaria activa que figure a nombre del titular, cuenta donde se procederán a cargar las facturas del servicio.
  • Código CUPS propio de la instalación que se quiere activar.

El siguiente paso, una vez recogida la información, será buscar dentro del mercado energético aquella tarifa de gas que resulte mejor para los intereses y necesidades energéticas de la propia vivienda, para en base a este análisis, poder seleccionar la compañía de gas más barata para el consumo real que se presente.

A la empresa seleccionada, se le entregará la información previamente recogida, en este momento, será turno para la empresa distribuidora del gas, quien debe verificar que los datos aportados no son erróneos y escoger la tarifa de acceso al gas que se aplicará para esa instalación, tarifa que asignará en base a sus estimaciones de consumo anuales.

Esta compañía podrá aplicar una de las tres tarifas de acceso al gas actuales, siento estas:

  • Para consumos estimados inferiores a los 5.000 kWh anuales, la tarifa RL1, generalmente para viviendas que solo demandan gas para contar con agua caliente sanitaria.
  • Para consumos estimados entre 5.000 kWh y 15.000 kWh anuales, la tarifa RL2, para aquellas viviendas que además incluyan algún servicio extra como la cocina o la calefacción.
  • Para consumos estimados entre 15.000 kWh y 50.000 kWh anuales, la tarifa RL3, para aquellos usuarios que presenten una demanda muy superior a la normal.

Cuando la distribuidora acepta el alta, este se demorará entre unos cinco y siete días.

Respecto al coste que supone activar el gas en un domicilio, este variará en función de la tarifa asignada por la distribuidora y de la comunidad autónoma donde se encuentre la instalación, oscilando entre 72 y 235 euros.

Procedimiento a seguir para activar el servicio de luz

Tras comprobar de nuevo que la vivienda cuenta con acceso a la red general, en este caso eléctrica, el siguiente paso para contratar la luz, será agrupar la siguiente información para aportar:

  • DNI o documento que acredite la identidad de quien solicita el alta de gas, así como un medio de contacto con el mismo por si fuera necesario, esta persona comenzará a figurar como titular de este servicio.
  • La dirección exacta del domicilio en el que se pretende llevar a cabo el alta de gas.
  • Una cuenta bancaria activa que figure a nombre del titular, cuenta donde se procederán a cargar las facturas del servicio.
  • Código CUPS (eléctrico) propio de la instalación que se quiere activar.
  • En el caso de la luz, se debe seleccionar, además, la potencia eléctrica con la que se quiere contar para la instalación eléctrica.

Cuando se ha conseguido reunir esta documentación, tendremos que acudir de nuevo al mercado energético, en este caso al eléctrico, para poder analizar las distintas oportunidades y poder encontrar la que resulte la tarifa de luz más barata para el domicilio, teniendo en cuenta las demandas de luz que se presentarán en el futuro.

Cuando se ha seleccionado la tarifa a aplicar en el contrato eléctrico, se procederá a firmar el contrato, que será comprobado posteriormente por la distribuidora de luz, una vez sea aprobado, se gestionará el alta entre los próximos cinco y siete días.

Gestionar el alta del servicio eléctrico presenta también una serie de costes que se repercutirán en la primera factura de luz, gastos que se representan a continuación:

  • Por el derecho de enganche se abonarán 9,04 €.
  • Por el derecho de extensión se abonarán 17.37 € por kW contratado (más IVA).
  • Por el derecho de acceso se abonarán 19,7 € por kW contratado (más IVA).

Procedimiento a seguir para activar el servicio de agua

El servicio del agua es el más sencillo de los tres, no obstante, existen pequeñas variaciones en el procedimiento en función de donde se gestione el alta; sin embargo, los documentos necesarios para su solicitud son:

  • Dirección exacta del domicilio.
  • Documentación personal del solicitante del servicio de agua.
  • Documentación bancaria del titular.
  • Contrato del propio inmueble donde figure el solicitante.

Esta información la aportaremos pudiendo hacerlo mediante tres medios distintos:

  • Oficinas de atención al ciudadano u oficinas de las empresas encargadas de la gestión, acudiendo de forma presencial.
  • Telefónicamente, adjuntando los documentos por otros medios.
  • Por internet, gracias a los portales web online.

El plazo de activación de este servicio de agua es más variable, ya que varía en función de localidades y compañías; el precio de la activación depende de diversos factores, como la necesidad de hacer la instalación, la localidad o las dimensiones necesarias.

Se pagarán por el alta entre cincuenta y doscientos euros, incluyendo el coste del propio alta y una señal o fianza para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *